• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
El Periodista
Advertisement
  • Actualidad
  • Profesión
  • Medios de comunicación
    • Prensa
    • Radio
    • Televisión
  • Comunicación Corporativa
  • Agencias de Comunicación
  • Entrevistas
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Profesión
  • Medios de comunicación
    • Prensa
    • Radio
    • Televisión
  • Comunicación Corporativa
  • Agencias de Comunicación
  • Entrevistas
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Periodista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Profesión
AFP Gaza

Imagen de archivo / Shutterstock

«Sin intervención inmediata, los últimos reporteros de Gaza van a morir»: AFP alerta sobre la hambruna que también amenaza a periodistas

redaccion Por redaccion
6 agosto, 2025
A A

Almudena Ariza denuncia una situación sin precedentes en el periodismo de guerra: por primera vez en la historia, reporteros enfrentan la muerte por inanición mientras cubren un conflicto.

AFP lanza SOS desesperado por sus reporteros en Gaza

La agencia France-Presse (AFP) ha emitido un comunicado urgente titulado «Sin intervención inmediata, los últimos reporteros de Gaza van a morir», alertando sobre la situación crítica de hambruna que enfrentan sus corresponsales en la Franja de Gaza. Esta dramática declaración marca un hito sin precedentes en la historia del periodismo internacional.

La corresponsal de RTVE en Jerusalén, Almudena Ariza, ha respaldado esta alerta con una declaración contundente: «Se han perdido reporteros en guerras, pero nunca por hambre». Sus palabras subrayan la excepcionalidad de una crisis que ha llevado el periodismo de guerra a un territorio completamente desconocido.

Diez periodistas freelance de AFP luchan contra la inanición

Según el comunicado oficial de AFP, la agencia trabaja actualmente con diez periodistas freelance en Gaza: una redactora, tres fotógrafos y seis videoperiodistas. Todos ellos permanecen en el territorio palestino desde la salida de los periodistas de plantilla a principios de 2024, enfrentando ahora las mismas condiciones de hambruna extrema que sufren los más de dos millones de habitantes de la región.

Esta situación representa un cambio radical en las condiciones del periodismo de conflictos, donde tradicionalmente los riesgos provenían de la violencia directa, no de la inanición sistemática.

Israel controla accesos: periodistas atrapados sin suministros

Israel mantiene un control total sobre todos los accesos a la Franja de Gaza, impidiendo tanto la entrada como la salida de periodistas del territorio palestino. Esta restricción, que afecta también al flujo de alimentos y suministros básicos, ha creado una situación donde los reporteros internacionales quedan atrapados en condiciones de supervivencia extrema.

El control israelí de fronteras permite únicamente el paso «con cuentagotas» de alimentos y suministros básicos, generando la hambruna que ahora amenaza tanto a la población civil como a los profesionales de la información que intentan documentar la crisis.

Medios mundiales exigen corredor humanitario para periodistas

Ante esta emergencia, medios de comunicación internacionales han dirigido una petición urgente a Israel para permitir el libre tránsito de periodistas hacia y desde Gaza. La demanda busca establecer un corredor humanitario que garantice no solo el acceso a la información, sino la supervivencia básica de los reporteros.

Esta petición cobra dimensión histórica al ser la primera vez que la comunidad periodística internacional debe solicitar acceso humanitario para sus propios profesionales en una zona de conflicto.

Almudena Ariza: voz autorizada desde Jerusalén

Almudena Ariza, corresponsal de RTVE en Jerusalén, aporta una perspectiva única gracias a su extensa experiencia en periodismo de guerra y crisis humanitarias:

Conflictos cubiertos:

  • Guerras de Afganistán e Irak (reportando desde primera línea)
  • Invasión rusa de Ucrania
  • Crisis humanitarias: Tsunami Indonesia 2004, terremoto Haití 2010
  • Cobertura internacional: África, Asia, América Latina

“Sin intervención inmediata, los últimos reporteros de Gaza morirán.”

La agencia France Press lanza un grito de auxilio por sus últimos periodistas en Gaza. Desde hace dos años, los periodistas extranjeros tienen prohibido el acceso. Ellos -freelance locales- son los únicos que… pic.twitter.com/KP6mxz5f8e

— Almudena Ariza (@almuariza) July 24, 2025

Su trayectoria profesional la convierte en una fuente especialmente creíble para evaluar la gravedad sin precedentes de la situación actual en Gaza.

AFP: una de las tres grandes agencias mundiales lanza el SOS

Agence France-Presse forma parte del trío de agencias de noticias más prestigiosas del mundo, junto con Reuters (Reino Unido) y Associated Press (Estados Unidos). Que una institución de esta relevancia emita un comunicado de emergencia sobre la supervivencia de sus reporteros subraya la excepcional gravedad de la crisis.

El comunicado de AFP no solo denuncia la situación, sino que la califica como una emergencia que requiere «intervención inmediata» para evitar muertes por inanición entre sus corresponsales.

Precedente histórico: cuando el periodismo enfrenta la hambruna

La situación descrita establece un precedente alarmante en la historia del periodismo mundial. Nunca antes los reporteros de guerra habían enfrentado la muerte por hambruna como riesgo laboral principal, redefiniendo completamente los parámetros tradicionales del periodismo en zonas de conflicto.

Esta evolución plantea interrogantes fundamentales sobre:

  • Las condiciones mínimas para el ejercicio del periodismo libre
  • Los límites éticos del control de acceso a zonas de crisis
  • La responsabilidad internacional en la protección de reporteros

:: Acto de servicio

Una crisis que redefine el periodismo de guerra

La alerta de AFP y las declaraciones de Almudena Ariza marcan un punto de inflexión en el periodismo internacional. Por primera vez, la hambruna se convierte en el principal enemigo de los reporteros en zona de conflicto, superando incluso los riesgos tradicionales de la violencia directa.

La comunidad internacional de medios observa con preocupación esta evolución, que podría establecer nuevos precedentes sobre las condiciones extremas en las que los periodistas deben ejercer su labor informativa.

Etiquetas: AFPGazaHambrunaPeriodistas
Compartir352Tweet220Compartir62CompartirEnviarEnviar
Anterior noticia

RTVE invierte 195 millones de euros en deportes y duplica su equipo directivo

Siguiente noticia

Atresmedia obtiene 63,8 millones de beneficio en el primer semestre y se convierte en líder de eventos tras comprar Last Lap

Relacionado Noticias

Seis periodistas mueren en bombardeo israelí en Gaza
Profesión

Seis periodistas mueren en bombardeo israelí en Gaza: ya suman 242 fallecidos desde el inicio de la intervención militar de Netanyahu

12 agosto, 2025
Reglamento de Libertad de Medios de Comunicación
Profesión

Entra en vigor el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación: su implementación en España, a medias

8 agosto, 2025
El Parlamento Europeo aprueba la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación
Actualidad

El Parlamento Europeo aprueba la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación

25 marzo, 2024
Las Antenas de Oro celebró su 50 aniversario con una gala muy especial que homenajeó a los pioneros de la radio y la televisión en España
Eventos

Las Antenas de Oro celebró su 50 aniversario con una gala muy especial que homenajeó a los pioneros de la radio y la televisión en España

29 noviembre, 2023
Los Premios IEE reconocen la mejor labor periodística de José María Triper
Profesión

Los Premios IEE reconocen la mejor labor periodística de José María Triper

14 noviembre, 2023
María Rey, nueva presidenta de la APM
Profesión

María Rey, nueva presidenta de la APM

8 noviembre, 2023
Siguiente noticia
Atresmedia

Atresmedia obtiene 63,8 millones de beneficio en el primer semestre y se convierte en líder de eventos tras comprar Last Lap

Reglamento de Libertad de Medios de Comunicación

Entra en vigor el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación: su implementación en España, a medias

Conecta con nosotros

  • 139 Seguidores
  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscriptores

LO + VISTO

  • Mediaset España lanza GenZ Awards, premios que reconocen el talento de los creadores de contenido digital que inspiran a los jóvenes

    Mediaset España lanza GenZ Awards, premios que reconocen el talento de los creadores de contenido digital que inspiran a los jóvenes

    883 Compartir
    Compartir 353 Tweet 221

ENTRADAS RECIENTES

Beatriz Ariño Defensora de la Audiencia RTVE

Beatriz Ariño es nombrada nueva Defensora de la Audiencia de RTVE

18 agosto, 2025
Seis periodistas mueren en bombardeo israelí en Gaza

Seis periodistas mueren en bombardeo israelí en Gaza: ya suman 242 fallecidos desde el inicio de la intervención militar de Netanyahu

12 agosto, 2025
Reglamento de Libertad de Medios de Comunicación

Entra en vigor el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación: su implementación en España, a medias

8 agosto, 2025
Atresmedia

Atresmedia obtiene 63,8 millones de beneficio en el primer semestre y se convierte en líder de eventos tras comprar Last Lap

7 agosto, 2025

Información útil y veraz para los profesionales del turismo en España y LATAM.

Síguenos

Secciones

  • Actualidad
  • Eventos
  • Medios de comunicación
  • Opinión
  • Prensa
  • Profesión
  • Radio
  • Televisión

Actualidad

Beatriz Ariño Defensora de la Audiencia RTVE

Beatriz Ariño es nombrada nueva Defensora de la Audiencia de RTVE

18 agosto, 2025
Seis periodistas mueren en bombardeo israelí en Gaza

Seis periodistas mueren en bombardeo israelí en Gaza: ya suman 242 fallecidos desde el inicio de la intervención militar de Netanyahu

12 agosto, 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Turismo y Empresa.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Profesión
  • Medios de comunicación
    • Prensa
    • Radio
    • Televisión
  • Comunicación Corporativa
  • Agencias de Comunicación
  • Entrevistas
  • Opinión

© 2023 Turismo y Empresa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies