La radiotelevisión pública española apuesta fuerte por los contenidos deportivos con una estrategia que incluye grandes eventos internacionales y la renovación de Teledeporte
Radiotelevisión Española (RTVE) ha puesto en marcha un ambicioso plan de refuerzo de su área deportiva que supone una inversión de 195,2 millones de euros en derechos de emisión desde que José Pablo López asumió la presidencia de la corporación en noviembre pasado.
La Eurocopa 2028, la gran apuesta de RTVE
El grueso de esta inversión millonaria se concentra en la Eurocopa de Fútbol Masculina 2028, para la que RTVE ha destinado 122,6 millones de euros. Esta cifra incluye no solo el torneo continental, sino también los partidos clasificatorios que comenzarán a disputarse a partir de 2026.
La estrategia deportiva de la radiotelevisión pública se completa con otros eventos de gran calado:
- Mundial de fútbol masculino 2026: 57 millones de euros
- Vuelta Ciclista a España 2025-2028: 12,3 millones de euros
- Competiciones de las selecciones de fútbol femenino, sub-21 y fútbol sala (2025-2026): 1,45 millones de euros
Eventos deportivos de menor presupuesto pero gran valor
La inversión de RTVE también abarca competiciones con presupuestos más ajustados pero de gran interés para la audiencia española:
- Campeonato Mundial de Balonmano 2025: 915.000 euros
- Campeonatos europeos de waterpolo y natación sincronizada 2025-2028: 179.000 euros
- Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica 2025-2027: 166.000 euros
Felipe del Campo, nuevo director de Teledeporte
Tras un proceso de selección controvertido, RTVE ha confirmado el nombramiento de Felipe del Campo, actual director editorial de Radio Marca, como nuevo director de Teledeporte. Su designación se produce después de que la primera convocatoria fuera declarada desierta en abril, tras las denuncias de los sindicatos que consideraron el proceso «hecho a la carta».
Junto a Del Campo, Álex González Argelés, profesional de la casa, asume el cargo de director adjunto del canal deportivo. Estos nombramientos suponen la duplicación del equipo directivo del área de Deportes, que lidera Rosana Romero con Carles González como director adjunto.
La renovación de Teledeporte: ¿nueva estrategia de audiencias?
Una de las principales incógnitas de esta renovación es si RTVE mantendrá el actual modelo de distribución de contenidos deportivos o apostará por potenciar Teledeporte, que actualmente registra un 1% de cuota de pantalla.
La corporación pública estudia si continuar reservando los principales eventos deportivos para La 1 o si dará mayor protagonismo a su canal temático deportivo para impulsar sus audiencias. Entre los planes para la nueva Teledeporte destaca la creación de un programa diario nocturno de entretenimiento y debate deportivo. Este formato, inspirado conceptualmente en «El Chiringuito de Jugones» de Atresmedia, buscaría conectar con el público joven mediante una presentación moderna, fresca y ágil.
:: La CNMC asumirá el control del registro de medios de comunicación tras la nueva ley aprobada por el Gobierno
Una apuesta estratégica por el deporte
Esta significativa inversión en contenidos deportivos forma parte de la hoja de ruta del presidente José Pablo López, que ha identificado el deporte como uno de los ejes centrales para el desarrollo de RTVE. La estrategia busca asegurar eventos que garanticen picos de audiencia y reforzar la posición competitiva de la radiotelevisión pública en el panorama audiovisual español.
Con esta renovación, RTVE demuestra su compromiso con la retransmisión deportiva de calidad, aprovechando eventos de gran relevancia internacional para consolidar su oferta y atraer a nuevas audiencias en un mercado cada vez más competitivo.